REGLAMENTO

AVISO LEGAL »

AUTORIZACIÓN DE MENORES »

AUTORIZACIÓN DE PLACA IDENTIFICATIVA »

GELES Y BARRITAS »

  • Este reglamento describe los requisitos de participación y las características clave del evento.
  • Completar la inscripción implica la aceptación total de estas normas y del documento de exención de responsabilidad.
  • La participación en el evento implica la aceptación de todas las medidas ambientales, de sostenibilidad y de reducción de residuos establecidas por la organización.
  • Todos los aspectos técnicos se pueden encontrar en las fichas técnicas en la página web oficial del evento.
  • Este reglamento, así como los horarios, las rutas y las fichas técnicas, pueden ser corregidos, modificados o mejorados en cualquier momento por la organización.
  • Completar la inscripción implica la aceptación y autorización de la política de modificación y cancelación de la inscripción y del evento.
  • Completar la inscripción implica el reconocimiento y la revisión previa de la ruta y de las fichas técnicas.
  • Completar la inscripción también implica la aceptación de todos los horarios, servicios y el obsequio del evento (si corresponde).
  1. Los participantes deben priorizar la ética, el compañerismo y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente por encima del evento en sí.
  2. Los eventos tienen lugar en entornos naturales frágiles y sensibles. Está terminantemente prohibido dejar rastro alguno.
  3. Las rutas atraviesan espacios naturales. Los participantes deben preservar los ecosistemas y la biodiversidad, cumpliendo con la normativa ambiental aplicable en cada zona.
  4. Los participantes deben respetar la fauna y la flora locales y permanecer lo más silenciosos posible para proteger la vida silvestre local.
  5. Los eventos atraviesan zonas agrícolas y ganaderas. Los agricultores y los rebaños siempre tienen prioridad sobre los participantes.
  6. Los eventos tienen lugar, en su mayor parte, en terrenos privados. Los propietarios siempre tienen derecho de paso si se encuentran en el recorrido.
  7. Cada participante debe actuar de manera responsable y comportarse de forma ejemplar ante cualquier adversidad.
  8. Los participantes no pueden salirse de los límites del recorrido marcado.
  9. Los participantes deben respetar las vallas, puertas y cualquier tipo de recinto destinado a la seguridad del ganado o de la propiedad privada.
  10. Está prohibido tirar envoltorios de barritas, paquetes de geles energéticos, cáscaras de fruta o cualquier tipo de residuo. Es obligatorio reciclar correctamente.
  11. Cualquier acción irrespetuosa hacia la naturaleza, la vida silvestre, la flora o las comunidades locales resultará en la descalificación permanente. Tolerancia cero.
  1. Si un participante, un tercero o cualquier animal está en peligro, es obligatorio prestarle ayuda (el director de carrera evaluará si se debe deducir el tiempo dedicado a prestar ayuda).
  2. Los participantes deben informar de cualquier tipo de incidente al número de teléfono que figura en su dorsal o al punto de control más cercano.
  3. Si los participantes que prestan ayuda pierden una cantidad significativa de tiempo, el director de carrera evaluará la situación y tomará las medidas oportunas.
  4. En caso de emergencia, los participantes deben llamar a uno de los números de emergencia que figuran en el dorsal. Estos números son solo para uso en caso de emergencia (APLICA A 360, 200, 100).
  5. Si se requiere asistencia de la organización y/o de los equipos de rescate, pueden producirse retrasos en la localización o el acceso al participante debido a condiciones meteorológicas extremas, acceso limitado o baja visibilidad.
  6. Los participantes deben comprender y aceptar que están participando en una actividad deportiva de larga distancia en un entorno natural e impredecible, donde pueden surgir condiciones meteorológicas adversas y condiciones de acceso difíciles. En caso de caída o lesión, el equipo médico de la organización puede tardar varios minutos o incluso horas en llegar hasta ellos.
  7. Los participantes son responsables de su propia seguridad, deben actuar con precaución y evitar riesgos innecesarios.
  1. Los participantes deben ser conscientes de que el cambio climático en el que vivimos dificulta las predicciones meteorológicas y es necesario estar atentos en caso de que la organización decida cancelar el evento en el último minuto.
  2. La lucha contra el calentamiento global es nuestra prioridad, por esta razón evitaremos dar o entregar a los participantes cualquier embalaje, producto o material derivado de combustibles fósiles.
  3. Por esta razón:
  • No se entregará ningún embalaje de un solo uso.
  • No se entregará ninguna bolsa de participante. Te daremos el geolocalizador (si lo hay), imperdibles y el obsequio oficial en mano.
  • No se darán bebidas azucaradas de empresas contaminantes.
  1. La cuota de inscripción no es reembolsable.
  2. Las inscripciones no son transferibles a otro año, ni pueden ser canjeadas por otros eventos del calendario de Klassmark.
  3. Puedes modificar el nombre, la distancia u otros datos de tu inscripción a través de la sección «Tu inscripción» utilizando tu localizador y correo electrónico. Para realizar cualquier cambio, visita la sección «Mi inscripción» en la página web oficial.
  4. No se permitirán cambios de nombre o distancia dentro del mes anterior al evento. En caso de una razón justificada, se puede solicitar un cambio de nombre o distancia por correo electrónico (info@klassmark.com).
  5. La inscripción no se confirma definitivamente hasta que se completa el pago.
  6. La organización se reserva el derecho de cancelar el evento hasta el momento de la salida si la integridad física de los participantes está en riesgo debido a las condiciones meteorológicas u otros factores externos.
  7. La organización no se hace responsable de los gastos adicionales relacionados con la inscripción, como el alojamiento o el viaje, en caso de cancelación.
  8. Si es necesario, la organización puede implementar las siguientes modificaciones:
    a) Modificar las rutas.
    b) Activar rutas alternativas.
    c) Cambiar los horarios de salida.
  9. Las inscripciones se cerrarán una vez que se alcance el límite de participantes o la fecha límite anunciada.
  10. La organización se reserva el derecho de modificar el número de plazas disponibles.
  11. La organización no se hace responsable de las relaciones contractuales entre los participantes y los servicios de terceros.
  1. Todos los participantes deben ser mayores de edad el día del evento. En el caso de los menores de edad, se les permite participar, pero deben presentar el formulario de ‘autorización de menores’ disponible en la sección de documentos. Si el menor tiene menos de 16 años, debe ir acompañado durante todo el evento.
  2. Todos los participantes inscritos participan en el evento de forma voluntaria y bajo su propia responsabilidad. Por lo tanto, la entidad organizadora y la empresa, el municipio, los colaboradores y trabajadores, los patrocinadores y otros participantes quedan exentos de cualquier responsabilidad civil.
  3. Al inscribirse, los participantes aceptan automáticamente la ‘exención de responsabilidad’, que describe los riesgos que implica la participación y exime a la organización de responsabilidad en caso de cualquier incidente, accidente o contagio derivado de la participación.
  4. Al inscribirse, el participante acepta todos los puntos de este reglamento. El incumplimiento de cualquiera de ellos resultará en la descalificación automática.
  1. La ruta está abierta a otros usuarios, como ciclistas, vehículos, tractores, etc. Los participantes deben cumplir siempre con las normas de tráfico vigentes y circular con precaución. Es obligatorio circular por el lado derecho de la carretera o camino. El incumplimiento de esta norma resultará en la descalificación inmediata.
  2. El evento es una marcha donde se deben observar todas las normas de tráfico y las leyes locales, tanto de día como de noche. En caso de abandonar el recorrido oficial, está terminantemente prohibido circular por autopistas o autovías.
  3. Pueden surgir situaciones inesperadas a lo largo de la ruta, algunas arriesgadas y otras no, como incendios, accidentes de tráfico, construcción de carreteras o caminos, etc. Es importante estar mentalmente preparado para tales situaciones y seguir las instrucciones de las autoridades o del personal competente. En estos casos, se permite abandonar la pista y cambiar de ruta.
  4. El recorrido puede atravesar alta montaña, cordilleras de media montaña, llanuras y tramos costeros. Las condiciones meteorológicas varían según la zona, y las temperaturas entre las tierras altas y la costa pueden diferir hasta en 20°C, o incluso 30°C por la noche. Los participantes pueden enfrentarse a condiciones meteorológicas difíciles como lluvia, nieve, granizo, tormentas, altas temperaturas o desbordamientos repentinos de ríos.
  5. Todos los participantes deben llevar un dispositivo GPS con la ruta oficial cargada.
  6. Los árbitros pueden realizar controles del equipo obligatorio y de los geles y/o barritas energéticas marcadas antes de la salida, en las zonas de asistencia o en cualquier punto del recorrido. El incumplimiento puede resultar en sanciones o descalificación, a discreción de la organización.
  7. En caso de problema mecánico o cualquier incidente, los números de contacto de emergencia están impresos en el dorsal.
  8. Una vez que haya expirado el tiempo máximo permitido para completar la ruta, todos los servicios del evento se desactivarán.
  9. Para garantizar una carrera fluida y evitar conflictos, habrá tres horarios de salida distintos:
  • Pro hombres
  • Pro mujeres
  • Open
  • Categoría Los participantes recibirán un correo electrónico indicando su posición de salida exacta.

10. Este formato le da a cada grupo su propio espacio en el recorrido. Sin embargo, los corredores Open pueden adelantar a las Pro Mujeres, y las Pro Mujeres pueden adelantar a los Pro Hombres desde la parte trasera de su grupo.

11. No se permite adelantar gritando o creando tensión. En tramos estrechos, especialmente en single tracks, los participantes deben mantener la calma y ser respetuosos. Está terminantemente prohibido presionar verbalmente a otros corredores.

  1. Todos los participantes deben cumplir con las normas de tráfico vigentes y seguir siempre las instrucciones de la organización.
  2. Es obligatorio llevar casco durante todo el evento. No llevarlo correctamente abrochado resultará en la descalificación inmediata.
  3. Los participantes deben mantener su dorsal claramente visible en todo momento.
  4. Es responsabilidad del participante conocer el recorrido. La organización proporcionará tracks GPS oficiales y recomienda el uso de dispositivos de navegación para evitar errores.
  5. Los participantes solo pueden recibir asistencia externa en las zonas de asistencia designadas. Cualquier otra asistencia a lo largo de la ruta será penalizada. Ten en cuenta que las zonas de asistencia pueden no coincidir con las zonas de avituallamiento.
  6. La organización puede establecer puntos de control a lo largo de la ruta para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad de los participantes.
  7. No se permite el drafting en la categoría Pro. Específicamente, las mujeres no pueden hacer drafting detrás de otras mujeres, y los hombres no pueden hacer drafting detrás de las mujeres.
  8. El incumplimiento puede resultar en sanciones o descalificación, a discreción de la organización.
  9. No está permitido ser empujado, arrastrado o propulsado por ningún elemento externo más allá de la bicicleta.
  10. Está prohibido el uso de cualquier dispositivo electrónico para recibir instrucciones del equipo. Las órdenes del equipo solo pueden darse en las zonas de asistencia designadas. Cualquier otra forma de comunicación externa durante el evento resultará en sanciones o descalificación.
  11. Los participantes pueden compartir agua, comida y piezas de repuesto básicas entre ellos como parte del juego limpio. Sin embargo, no se pueden proporcionar componentes clave como una rueda completa, un cuadro de bicicleta o una bicicleta entera. Asimismo, está prohibido abandonar el evento para beneficiar a otro participante entregando piezas esenciales de la bicicleta. El cumplimiento se verificará en los puntos de control y puede resultar en sanciones.
  12. Para garantizar la responsabilidad ambiental y evitar la acumulación de basura, todas las botellas, geles, barritas y otros alimentos consumidos durante el evento deben estar marcados con el número del participante. Esto se aplica tanto a los productos llevados desde el inicio como a los recibidos en las zonas de avituallamiento o asistencia. El cumplimiento se controlará en los puntos de control.
  13. Durante el recorrido, la basura, los envoltorios y los residuos solo pueden depositarse en las zonas de basura designadas. Cualquier residuo encontrado e identificado fuera de estas áreas dará lugar a sanciones.
  14. La organización controlará el cumplimiento y aplicará las sanciones correspondientes en caso de infracción. El respeto por el medio ambiente, la seguridad y el juego limpio son valores fundamentales de los eventos de Klassmark.

Para garantizar la seguridad y la equidad en la competición, el uso del siguiente equipo está estrictamente prohibido durante el evento:

  • Radios y dispositivos de comunicación: El uso de cualquier dispositivo electrónico para recibir instrucciones durante la carrera está estrictamente prohibido.
    Esto incluye auriculares, altavoces, teléfonos móviles o cualquier dispositivo integrado. Las órdenes del equipo solo pueden darse en las zonas de asistencia oficiales designadas por la organización. Cualquier otra forma de comunicación externa durante la carrera resultará en sanciones o descalificación.
  • Materiales de apoyo no autorizados: La asistencia externa solo está permitida en las zonas de asistencia designadas. Cualquier asistencia fuera de estas áreas resultará en sanciones.
  • Elementos aerodinámicos: No se permite el uso de acoples de manillar o cualquier equipo diseñado para reducir la resistencia al viento, ya que pueden comprometer la seguridad de los participantes.
  • Propulsión externa: Está prohibido ser empujado, arrastrado o propulsado por cualquier elemento externo más allá de la propia bicicleta. Esto incluye sistemas mecánicos o cualquier tipo de apoyo físico que pueda alterar el desarrollo natural de la competición.
  • Componentes clave (intercambiables y no intercambiables): Los participantes pueden compartir agua, comida y piezas de repuesto básicas como parte del juego limpio, pero no está permitido proporcionar componentes clave como una rueda completa, un cuadro de bicicleta o una bicicleta entera. También está prohibido abandonar la carrera para ayudar a otro participante regalando piezas esenciales de la bicicleta o una bicicleta completa. El cumplimiento se controlará en los puntos de control y puede dar lugar a sanciones.
  • Marcado de alimentos: Para garantizar el control ambiental y evitar la acumulación de basura, todos los geles, barritas y otros alimentos consumidos durante el evento deben estar marcados con el número del participante. Esto incluye tanto los artículos traídos desde el inicio como los recibidos en las zonas de asistencia o en los puestos de avituallamiento.
  • Casco obligatorio: Es obligatorio llevar un casco certificado durante todo el evento. No llevarlo resultará en la descalificación inmediata.
  1. Todos los participantes que tomen parte en cualquier evento organizado por Klassmark se comprometen a competir libres de cualquier sustancia prohibida y a cumplir con todas las normativas antidopaje vigentes.
  2. Las sustancias prohibidas están reguladas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La lista completa de sustancias y métodos prohibidos puede consultarse en el anexo de este reglamento y en la página web oficial de la AMA (www.wada-ama.org).
  3. No se permitirá la participación a ninguna persona que esté cumpliendo una sanción por dopaje, ya sea provisional o definitiva, impuesta por cualquier organismo deportivo oficial, federación nacional o internacional, o agencia antidopaje.
  4. Klassmark se reserva el derecho de llevar a cabo controles antidopaje aleatorios y sin previo aviso durante cualquiera de sus eventos, ya sea antes, durante o después de la carrera. Los participantes seleccionados para un control de dopaje están obligados a cumplir con el proceso, siguiendo las instrucciones del personal acreditado. La negativa a someterse a las pruebas resultará en la expulsión inmediata del evento y la notificación a las autoridades competentes.
  1. Los participantes que decidan retirarse deben hacerlo y regresar por su cuenta o en uno de los puntos de retorno designados durante las horas de retorno programadas. En caso de emergencia, los participantes pueden retirarse en otro punto a lo largo de la ruta.
  2. La organización solo se comprometerá a transportar a los participantes de vuelta a la línea de salida si la retirada se produce en un punto de control accesible para vehículos motorizados.
  3. La organización se reserva el derecho de transportar a los participantes retirados de vuelta a la línea de salida una vez que el evento haya concluido, con el fin de garantizar el buen funcionamiento del evento.
  4. Los participantes que decidan retirarse deben informar a la organización.
  5. En caso de retirada y regreso en bici, está terminantemente prohibido circular por autopistas o autovías.
  6. Cada ciclista tendrá un número de contacto de emergencia de la organización impreso en su dorsal. En caso de accidente, es obligatorio llamar a este número y la organización responderá a la situación lo más rápido posible.
  7. Si hay más de un ciclista involucrado en un accidente, al menos uno de ellos debe permanecer en el lugar para ayudar hasta que lleguen los servicios médicos o de apoyo.
  8. Para retiradas por problemas mecánicos o físicos, habrá furgonetas de asistencia en los avituallamientos para transportar a los participantes hasta la meta. Si la retirada se produce lejos de un avituallamiento, el participante deberá llamar a la organización, que organizará el transporte hasta el punto de recogida más cercano. Bajo ninguna circunstancia se enviará un vehículo para llevar al participante directamente a la meta.
  1. La ruta no está marcada, debes seguir siempre el track GPS.
  2. Si por alguna razón abandonas la ruta en algún momento, es obligatorio volver al punto exacto donde la has abandonado.
  3. Todas las carreteras y pistas utilizadas durante la carrera están abiertas al público y el evento NO está cerrado al tráfico al 100%.
    a) Normas de tráfico: Cada participante es responsable de conducir con la máxima precaución y de cumplir las leyes de tráfico vigentes. Se penalizará la conducción imprudente por el lado izquierdo en carreteras secundarias o en curvas ciegas a lo largo de los senderos.
    b) Seguridad y control: La organización ha establecido algunos puntos de control y el mayor perímetro de seguridad en la historia del evento, pero aún así pueden ocurrir situaciones imprevistas o excepcionales.
  4. No se deben utilizar motocicletas como referencias de navegación. Si una motocicleta se desvía de la ruta y la sigues, es tu responsabilidad corregir tu rumbo. Además, está terminantemente prohibido ir a rueda de las motocicletas en todo momento. Las motocicletas se utilizan exclusivamente para la cobertura mediática y no deben interferir en la carrera ni dar ninguna ventaja a los participantes. La violación de esta norma puede acarrear sanciones o la descalificación a discreción de la organización.
  1. Cada participante es responsable de llevar el equipo adecuado para completar el evento.
  2. Los participantes deben llevar calzado y ropa adecuados según las condiciones técnicas y meteorológicas del evento.
  3. La organización se reserva el derecho de impedir la salida o detener a cualquier participante que no lleve el equipo necesario.
  4. La organización recomienda que todos los participantes lleven comida y bebida durante el evento. También se aconseja el uso de protector solar si las condiciones meteorológicas lo requieren.
  5. La organización no se hace responsable de los objetos perdidos u olvidados durante el evento.
  6. No se permite participar con acoples de manillar (aero bars). Consideramos que no proporcionan una ventaja significativa en este tipo de terreno.

1. Para asignar la categoría correspondiente, se tendrá en cuenta la edad del participante a 31 de diciembre del año en curso.

2. Los premios y regalos son acumulativos.

3. Es obligatorio asistir a la ceremonia final para recibir un trofeo, medalla o premio. De lo contrario, la organización se reserva el derecho a no entregar el premio.

4. Habrá dos tipos de clasificaciones:

  • PRO: Categoría reservada para los participantes que deseen competir por el podio general y recibir una clasificación Pro oficial.
  • OPEN: Categoría para los participantes que quieran vivir la experiencia del evento sin competir por la clasificación Pro. Seguirán recibiendo un resultado y podrán optar a premios por grupos de edad, si así lo establece la organización.

Atención: En The Traka 100, solo estará disponible la categoría OPEN. No se aplicará ninguna clasificación Pro en esta distancia.

5. La categoría Pro no incluye clasificaciones por grupos de edad. Sin embargo, la categoría open sí incluirá clasificaciones por grupos de edad según los siguientes grupos oficiales:

  • Open <30 hombres
  • Open <30 mujeres
  • Máster 40 hombres
  • Máster 40 mujeres
  • Máster 50 hombres
  • Máster 50 mujeres
  • Máster 60+ hombres
  • Máster 60+ mujeres

Solo se otorgarán premios a los 3 primeros clasificados de cada categoría, siempre que haya al menos 3 participantes en esa categoría.

1. Causas de penalización:

  • Tirar basura durante la carrera: penalización de tiempo o descalificación.
  • No seguir la ruta marcada: penalización de tiempo o descalificación.
  • No llevar el equipo obligatorio: penalización de tiempo o descalificación.
  • Comportamiento irrespetuoso hacia otros participantes o el medio ambiente: penalización de tiempo o descalificación.
  • Uso de cualquier dispositivo electrónico para recibir instrucciones durante la carrera.
    El uso de tales dispositivos está estrictamente prohibido (incluidos auriculares, altavoces, teléfonos móviles o sistemas integrados). Las instrucciones del equipo solo pueden darse en las zonas de asistencia designadas. Cualquier otra forma de comunicación externa durante la carrera resultará en una penalización o descalificación.

2. Asistencia externa:

Los participantes solo podrán recibir asistencia externa en las zonas designadas por la organización. Cualquier otra asistencia a lo largo de la ruta será penalizada.

3. Conducta violenta:

Comportamiento violento hacia otro participante, oficial o espectador: penalización de tiempo o descalificación.

4. Normas de tráfico:

No cumplir las normas de tráfico, como no circular por el lado derecho de la carretera (tanto en carreteras asfaltadas como en pistas): penalización de tiempo o descalificación.

5. Puntos de control y avituallamientos:

No pasar por todos los puntos de control y avituallamientos: penalización de tiempo o descalificación.

6. Respeto al medio ambiente:

Acciones irrespetuosas hacia el medio ambiente, la fauna o la flora: penalización de tiempo o descalificación.

No marcar los geles o las barritas energéticas con el número de participante.

7. Resultado positivo en los controles antidopaje:

Cualquier resultado positivo en los controles antidopaje conllevará la descalificación inmediata del participante y la pérdida de cualquier premio, trofeo, clasificación o reconocimiento obtenido en el evento, así como la notificación del caso a las autoridades competentes.

8. Criterio del director de carrera:

El director de carrera se reserva el derecho de evaluar cada caso individualmente y modificar las sanciones establecidas en función de la gravedad de la infracción.

1. Para recoger la placa de identificación, cada participante deberá presentar un documento de identificación válido (DNI, carnet de conducir o pasaporte). Si el participante posee una licencia federativa, también deberá mostrarla. Es obligatorio presentar el formulario de exención de responsabilidad firmado.

2. Las placas de identificación solo podrán ser recogidas por un tercero si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El participante ha firmado previamente la exención de responsabilidad.
  • Se presenta una carta de autorización firmada por el participante (este documento está disponible en la página web del evento).
  • Se presenta una copia del DNI del participante.
  • La persona que recoja la placa deberá mostrar su propio DNI original.
  • La organización se reserva el derecho de retener la placa de identificación si no se cumplen estos requisitos.

3. Es responsabilidad del participante conocer la cobertura y las condiciones de su póliza de seguro personal o de su afiliación a la federación.

4. La reventa o cesión de los derechos de inscripción, así como la participación con la placa de identificación de otra persona, están estrictamente prohibidas. Tanto el vendedor como el comprador podrán ser sancionados, y la organización se reserva el derecho de emprender acciones legales contra ambos.

  1. De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos – RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se informa a los participantes de que los datos personales facilitados durante el proceso de inscripción y participación serán tratados por los organizadores con la única finalidad de gestionar el evento denominado The Traka.
  2. Los datos también podrán utilizarse para enviar información relevante sobre el evento (briefings, actualizaciones logísticas, servicios adicionales, resultados, fotografías, etc.). Bajo ninguna circunstancia se compartirán los datos personales con terceros sin consentimiento previo, salvo cuando sea necesario para la prestación de servicios relacionados con el evento (compañías de seguros, proveedores de cronometraje, servicios médicos, etc.).
  3. Los participantes tienen derecho a acceder, rectificar, suprimir, oponerse o limitar el tratamiento de sus datos personales, así como el derecho a la portabilidad de los datos. Estos derechos podrán ejercerse poniéndose en contacto con el organizador por correo electrónico a info@klassmark.com o por escrito a la dirección postal del organizador.
  4. Al completar la inscripción, el participante confirma que ha leído y aceptado esta política de protección de datos.
  1. Todos los participantes renuncian a sus derechos de imagen durante el transcurso del evento.
  2. La organización podrá utilizar las imágenes captadas durante el evento para uso interno, fines promocionales y la explotación comercial y/o publicitaria de la actividad deportiva.
  3. El derecho a la propia imagen está reconocido en el artículo 18.1 de la Constitución Española y regulado por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como por el Reglamento (UE) 2016/679 (Reglamento General de Protección de Datos – RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  4. Al aceptar este reglamento, el participante autoriza expresamente a KLASSMARK a captar imágenes (fotografías y/o vídeo) de su participación y da su consentimiento explícito para su uso y distribución a través de cualquier medio (prensa, redes sociales, materiales promocionales, página web, etc.) sin derecho a recibir ninguna compensación económica, y únicamente para los fines descritos. Bajo ninguna circunstancia se utilizarán las imágenes para otros fines.
  1. Que he leído y acepto íntegramente el reglamento del evento.
  2. Tengo un seguro médico válido que cubre mi participación en este evento deportivo.
  3. Estoy seguro de que estoy física y mentalmente preparado para participar, ya que me he sometido a los controles médicos adecuados y no sufro ninguna enfermedad, alergia, defecto físico, lesión o afección cardiorrespiratoria que desaconseje la participación.
  4. Soy plenamente consciente de la dificultad, el recorrido, el perfil y la distancia del evento, que he revisado en la página web oficial.
  5. Entiendo que participar en este tipo de eventos implica un riesgo. Participo voluntariamente y bajo mi propia responsabilidad, asumiendo todos los riesgos y consecuencias. Eximo a la organización, colaboradores, patrocinadores y demás participantes de cualquier responsabilidad por los daños físicos o materiales que pueda sufrir, y renuncio al derecho a presentar cualquier reclamación o acción legal contra ellos.
  6. Tengo los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para garantizar mi propia seguridad, teniendo en cuenta el entorno natural y el carácter autosuficiente del evento.
  7. Tengo el equipo deportivo y de seguridad necesario. Confirmo que está en buenas condiciones, sé cómo usarlo correctamente y lo llevaré conmigo durante todo el evento.
  8. Me comprometo a seguir las normas y protocolos de seguridad establecidos por la organización y a comportarme de forma responsable para no aumentar los riesgos para mi bienestar físico o mental. Seguiré las instrucciones y decisiones de los oficiales del evento (jueces, personal médico y organizadores).
  9. Autorizo al personal médico del evento a proporcionar cualquier tratamiento o atención que consideren necesaria durante el evento. Si es necesario, acepto retirarme y permitir la hospitalización por mi propia seguridad.
  10. Autorizo a la organización a grabar y utilizar cualquier foto, vídeo o grabación de audio tomada exclusivamente en relación con mi participación en este evento, sin derecho a compensación.
  11. No consumiré ninguna sustancia prohibida antes o durante el evento, tal y como definen las federaciones deportivas pertinentes. La organización podrá realizar controles antidopaje a cualquier participante.
  12. Entiendo que mi dorsal es personal e intransferible y que no lo venderé ni lo cederé a nadie, aunque no pueda asistir al evento. Me comprometo a respetar a los demás y al medio ambiente siguiendo estas pautas:
  • Muévete con precaución y sigue las normas de tráfico en senderos, caminos y carreteras abiertas al tráfico.
  • Reduce la velocidad al encontrarte con personas, animales o vehículos.
  • Evita alterar los ecosistemas naturales.
  • No dañes los recursos bióticos, geológicos o culturales.
  • Evita las zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental.
  • Utiliza las zonas adecuadas para las necesidades fisiológicas, lejos de las fuentes de agua y de las zonas públicas.
  • No enciendas fuegos ni crees riesgos de incendio.
  • No instales ni utilices ninguna estructura que deje un impacto permanente.
  • No tires basura ni abandones residuos sólidos o líquidos fuera de las zonas designadas.
  • Permanece en la ruta marcada.
  • Cierra cualquier puerta o valla de ganado que debas abrir para pasar.
  1. Todos los participantes deben tener un seguro médico válido que cubra la participación en esta actividad deportiva. Este seguro puede ser privado, siempre que cubra explícitamente este tipo de actividad y el participante lo declare a través del formulario de inscripción. Alternativamente, puede ser el seguro ofrecido por la organización, disponible para su compra durante el proceso de inscripción. Ningún participante podrá participar en el evento sin tener un seguro activo y válido.
  2. En el caso de un seguro médico privado, el participante se compromete a visitar un centro médico cubierto por su póliza para garantizar una correcta atención por parte de su aseguradora. La organización no se hace responsable de los gastos incurridos por los participantes con seguro privado que opten por acudir a un centro de salud público o no afiliado.
  3. Si el seguro se contrata a través de la organización, éste proporciona la siguiente cobertura y condiciones:
  • El accidente deportivo debe ser comunicado el mismo día del evento.
  • La asistencia médica o quirúrgica está disponible únicamente en centros afiliados a la aseguradora.
  • Cobertura médica y quirúrgica ilimitada para accidentes deportivos (hasta 18 meses).
  • Gastos ilimitados de transporte o evacuación al centro de salud designado.
  • Gastos de material ortopédico: hasta el 70%.
  • Tratamientos de rehabilitación: ilimitados, hasta un máximo de 18 meses.
  • Indemnización por incapacidad total o parcial por accidente deportivo: hasta 12.025 €.
  • Indemnización por fallecimiento causado directamente por un accidente deportivo: hasta 6.015 €.
  • Indemnización por fallecimiento no causado directamente por un accidente deportivo: hasta 1.805 €.
  1. Pertenecer a la categoría Pro no exime a ningún participante de cumplir íntegramente el reglamento general del evento.
  2. Los participantes Pro deben competir en condiciones de igualdad y juego limpio.
  3. Está terminantemente prohibido ir a rueda entre géneros. En concreto, las mujeres Pro no pueden ir a rueda de los hombres ni recibir ningún tipo de asistencia directa de los hombres durante la carrera. Esta norma será supervisada de cerca y aplicada a discreción de la organización.
  4. No se permite la asistencia externa fuera de las zonas de asistencia designadas.
  5. Cualquier conducta antideportiva puede resultar en la prohibición de participar en futuras ediciones a discreción de Klassmark.
  6. Klassmark se reserva el derecho de implementar un sistema de invitación o calificación para limitar el acceso a la categoría Pro, con el fin de mantener un nivel competitivo y garantizar la seguridad. Esta categoría está reservada exclusivamente para ciclistas profesionales, sujeta a la validación de Klassmark.
  7. Cualquier persona acreditada que asista a un corredor Pro debe llevar la pulsera oficial proporcionada al recoger el dorsal.
  8. Todos los corredores Pro deben estar en su cajón de salida asignado según el correo electrónico recibido. Deben ser puntuales y estar en posición al menos 10 minutos antes de la salida oficial. El incumplimiento de este protocolo puede acarrear sanciones.
  9. Los corredores Pro saldrán en tandas separadas por género (hombres y mujeres) para garantizar una competencia justa.
  10. Los vehículos de asistencia personal deben respetar las áreas de estacionamiento designadas y no pueden interferir con las operaciones del evento.
  11. Cualquier comportamiento destinado a interrumpir el curso normal de la competición, como tácticas de equipo irregulares, bloqueo a otros o conducta antideportiva, será penalizado.
  12. No se tolerará ningún comportamiento antideportivo, ni por parte del participante ni de su equipo de apoyo. Las infracciones pueden acarrear sanciones o la descalificación.
  13. Cualquier penalización incurrida por el equipo de asistencia afectará directamente al participante asociado. El corredor es responsable de asegurar que todo su equipo esté informado y cumpla con las reglas.
  14. Está prohibido el uso de auriculares, teléfonos móviles, audífonos o cualquier dispositivo de comunicación durante la carrera. Las instrucciones del equipo solo se pueden dar en las zonas de asistencia designadas. Cualquier comunicación externa durante la carrera puede resultar en sanciones o la descalificación.
  15. Los corredores pueden compartir agua, comida y repuestos básicos como parte del juego limpio. Sin embargo, está prohibido compartir componentes clave como una rueda completa, un cuadro de bicicleta o una bicicleta completa. Tampoco está permitido abandonar la carrera para dar piezas esenciales a otro corredor. Esta regla se aplicará en los puntos de control y puede acarrear sanciones.
  16. El incumplimiento de cualquiera de estas condiciones puede resultar en las sanciones indicadas en el Anexo 1, especialmente si compromete la equidad competitiva.